Artículos similares
- Alejandro Sahuí, La democracia y el giro espacial de la filosofía política , EN-CLAVES del pensamiento: Núm. 27 (2020): ENERO-JUNIO, AÑO XIV
- Marta Mira-Aladrén, Raquel Lozano-Blasco, Vulnerabilidad, opresión e injusticia social: el caso de la diversidad funcional desde la perspectiva de Iris Marion Young , EN-CLAVES del pensamiento: Núm. 31 (2022): ENERO -JUNIO. PUBLICACIÓN CONTINUA
- Esteban Krotz, América Latina a principios del siglo XXI: entre distopías y utopías , EN-CLAVES del pensamiento: Núm. 28 (2020): JULIO-DICIEMBRE, AÑO XIV
- José de Jesús Legorreta Zepeda, Cuando la comunidad no acumuna: debates contemporáneos sobre la “falla” del estar-en- común , EN-CLAVES del pensamiento: NÚM. 22 (2017): JULIO DICIEMBRE, AÑO XI
- Alberto Navarro, ¿Por qué no es posible la revolución hoy? Una teoría crítica de la sociedad del rendimiento , EN-CLAVES del pensamiento: Núm. 25 (2019): ENERO-JUNIO, AÑO XIII
- Néstor Aníbal Rodríguez Pereira, El sujeto entre el síntoma y la construcción de ciudadanía. Diálogos posibles entre psicoanálisis, estudios de géneros y filosofía latinoamericana , EN-CLAVES del pensamiento: Núm. 23 (2018): ENERO-JUNIO, AÑO XII
- Agata Pawlowska, Construcción de la figura del “terrorista islámico” como enemigo en el discurso político occidental , EN-CLAVES del pensamiento: Núm. 31 (2022): ENERO -JUNIO. PUBLICACIÓN CONTINUA
- Diego Carmona Gallego, La resignificación de la noción de cuidado desde los feminismos de los años 60 y 70 , EN-CLAVES del pensamiento: Núm. 25 (2019): ENERO-JUNIO, AÑO XIII
- Nalliely Hernández, La ciencia en una cultura literaria o de la insoportable trascendencia de ser científico , EN-CLAVES del pensamiento: Núm. 23 (2018): ENERO-JUNIO, AÑO XII
- Jacob Bañuelos Capistrán, Juan Carlos Olmedo Estrada, Representaciones de la violencia en el cine mexicano premiado en festivales internacionales 2000-2020 , EN-CLAVES del pensamiento: Núm. 33 (2023): ENERO-JUNIO. PUBLICACIÓN CONTINUA
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.