Sobre el sentido de lo justo y la ley


Contenido principal del artículo

José Alfonso Villa Sánchez


Hay en el alma humana un sentido de lo justo que es intrínseco a las categorías teleológicas y deontológicas de las justicia, y que hace de aguijón en las relaciones que se dan entre esas categorías y los conceptos legales de justicia de los distintos sistemas jurídicos. Para mostrar la viabilidad de esta hipótesis, es necesario primero mostrar con suficiente claridad qué debe entenderse por la expresión “sentido de lo justo”, y cómo se juega en ella con una doble dirección que se vuelve productiva para los propósitos de la reflexión. El siguiente paso es mostrar que en la noción de justicia como virtud de Aristóteles opera un sentido de la justicia que le es formalmente anterior. Lo propio sucede en la noción de justicia como deber de Kant y de J. Rawls. Para dar cuenta de este círculo hermenéutico entre el sentido de la justicia, las categorías de justicia —virtud y deber— y los conceptos legales de lo que es tenido como justo, el método de apoyo es el de la atestación múltiple: se trata del recurso a textos que testimonian, en diferentes momentos de la tradición, y de diversas formas, la tensión aludida. Del recorrido resulta la necesidad de profundizar en el problema, especialmente en la presencia del sentido de lo justo en la tradición deontológica formal.

lo justo, lo legal, justicia como virtud, justicia como deber, tensión entre justicia y ley

Aristóteles. Ética a Nicómaco. Traducido por María Araujo y Julián Marías. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1989.

Aristóteles. Ética nicomáquea. Ética eudemia. Editado por Emilio Lledó. Traducido por Julio Pallí Bonet. Biblioteca Clásica Gredos 89. Madrid, España: Gredos, 1985.

Aristóteles. Política. Traducido por Julián Marías. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1997.

Aristóteles. Tratados de Lógica (Organon) II. Sobre la Interpretación. Analíticos Primeros. Analíticos Segundos. Traducido por Miguel Candel Sanmartín. Madrid: Gredos, 1982.

García Fernández, Lucio “De la justicia a la felicidad. Fundamentando la ética social”, A Parte Rei. Revista de Filosofía, 71 (septiembre 20210), 1-12.

Habermas, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa. Complementos y estudios previos. Madrid: Cátedra, 2001.

Habermas, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa I. México: Taurus, 2002.

Habermas, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa II. México: Taurus, 2002.

Heidegger, Martin. Ser y Tiempo. Traducido por Jorge Eduardo Rivera. Madrid: Ed. Trotta, 2003.

Kant, Immanuel. Crítica de la Razón Práctica. Traducido por Dulce María Granja Castro. México D.F.: FCE-UAM, 2005.

Kant, Immanuel. Crítica de la Razón Pura. Traducido por Pedro Rivas. Madrid: Alfaguara/Santillana, 1997.

Kant, Immanuel. Critica del discernimiento. Editado por Roberto R. Aramayo. Madrid: Alianza, 2012.

Kant, Immanuel. Fundamentación para una metafísica de las costumbres. Editado por Roberto R. Aramayo. Madrid: Alianza, 2012.

Martín, Carlos Andrés, “Aristóteles y la justa proporción en las comunidades de intercambio: la lectura matemática”, ΠΗΓΗ/FONS, 7-8 (julio 2024), 159-78. https://doi.org/10.20318/fons.2023.8408. DOI: https://doi.org/10.20318/fons.2023.8408

Platón. Diálogos I. Apología. Critón. Eutifrón. Ión. Lisis. Cármides. Hipias Menor. Hipias Mayor. Laques. Protágoras. Traducido por Emilio Lledó Iñigo, J. Calonge Ruiz, y Carlos García Gual. Biblioteca clásica Gredos 37. Madrid: Gredos, 1981.

Rawls, John. Teoría de la justicia. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2012.

Ricoeur, Paul. Sí mismo como otro. México: Siglo XXI, 1996.

Sófocles. Tragedias. Áyax. Las Traquinias. Antígona. Edipo Rey. Electra. Filoctetes. Edipo en Colono. Traducido por Assela Alamillo y Jorge Bergua Cavero. Madrid: Gredos, 2014.

Vigo, Alejandro G. Estudios aristotélicos, Navarra: EUNSA 2006.

Zubiri, Xavier. Inteligencia Sentiente. *Inteligencia y Realidad. Madrid: Alianza - Fundación Xavier Zubiri, 1980.

Zubiri, Xavier. Inteligencia y Logos. Madrid: Alianza - Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1982.

Detalles del artículo

Villa Sánchez, J. A. (2025). Sobre el sentido de lo justo y la ley. En-Claves Del Pensamiento, (37), 216–236. https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i37.701

Artículos
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

José Alfonso Villa Sánchez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Doctor en Filosofía por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Profesor Investigador en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Morelia, Mich. México ). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT de México.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.