Ensamblajes revolucionarios en Manuel de Landa: de una ontología a una política posthumana


Contenido principal del artículo

Jesús Ayala-Colqui
Karla Castillo Villapudua


El artículo intenta explicar los elementos ontológicos, tanto posiblemente revolucionarios como posthumanos, del programa filosófico de Manuel De Landa. Inicialmente revisa la influencia de la ontología de la diferencia en Gilles Deleuze, enfatizando las nociones de multiplicidad y virtualidad. Enseguida, analiza la teoría de los ensamblajes de De Landa como una alternativa a las teorías de las totalidades orgánicas. Después, interroga sobre el sentido propiamente posthumano de los ensamblajes revolucionarios. Finalmente ofrece una conclusión en la cual establece las afinidades posthumanas de la filosofía de la diferencia de Deleuze con la teoría de los ensamblajes de De Landa.

ensamblaje, agenciamiento, totalidad, virtualidad, intensidad, posthumanismo

Ayala-Colqui, Jesús. “Arte menor como producción de grupos, máquinas y/o agenciamientos: el sentido de una ‘estética’ en Félix Guattari entre 1955 y 1980”. Azafea 26 (2024): 275-298. http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.7231914. DOI: https://doi.org/10.14201/azafea202426275298

Ayala-Colqui, Jesús. “Félix Guattari y el problema de la organización política: Transversalidad, polivocidad y diagramatismo entre micropolítica y macropolítica”. Hybris 13 (2022): 131-155. https://doi.org/10.1590/0100-512X2023n15401ja. DOI: https://doi.org/10.21142/DES-1303-2021-0038

Ayala-Colqui, Jesús. “Grupo-sujeto, máquina y agenciamiento. ¿Qué es aquello que (se) agencia según Félix Guattari?”. Kriterion. Revista de Filosofía, 64 (2023): 5-25. https://doi.org/10.3989/isegoria.2023.68.15. DOI: https://doi.org/10.1590/0100-512x2023n15401ja

Ayala-Colqui, Jesús. “Los ecos de la ideología en Guattari (y Deleuze). La herencia del aparato ideológico de Althusser en las nociones de equipamiento y agenciamiento”. Isegoría 68 (2023): e15. https://doi.org/10.14201/azafea202426275298. DOI: https://doi.org/10.3989/isegoria.2023.68.15

Bergson, Henri. Materia y memoria. Ensayo sobre la relación del cuerpo con el espíritu. Buenos Aires: Cactus, 2006.

Castillo, Karla. “Claves teóricas en Manuel De Landa: de la ontología deleuziana, los ensamblajes, emergentismo y la historia no lineal”. Andamios 17, núm. 40 (2019): 229-250. https://doi.org/10.29092/uacm.v16i40.705. DOI: https://doi.org/10.29092/uacm.v16i40.705

Castillo, Karla. “Teoría de los ensamblajes y complejidad social”. Argumenta Philosophica, 2 (2019): 103-123.

De Landa, Manuel. Assemblage Theory. Edinburgh: Edinburgh University Press, 2016.

De Landa, Manuel. Teoría del ensamblaje y complejidad social. Buenos Aires: Tinta Limón, 2022.

De Landa, Manuel. Ciencia intensiva y filosofía de lo virtual. Buenos Aires: Tinta Limón, 2023.

De Landa, Manuel. “Materialismo y política”, trad. Benjamín Figueroa Lackington. Cuadernos de Filosofía núm. 39 (2021) https://doi.org/10.29393/CF39-7MLBF10007. DOI: https://doi.org/10.29393/CF39-7MLBF10007

Deleuze, Gilles, y Félix Guattari. Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-textos, 1988.

Deleuze, Gilles. Diferencia y Repetición. Buenos Aires: Amorrortu, 2002.

Deleuze, Gilles. El Bergsonismo. Buenos Aires: Cactus, 2017.

Deleuze, Gilles. La isla desierta y otros textos: textos y entrevistas (1953-1974). Valencia, Pre-textos, 2005.

Guattari, Félix. The Machinic Unconscious. Essays in Schizoanalysis. New York: Semiotext(e), 2011.

Harman, Graham. Hacia el realismo especulativo. Ensayos y conferencias. Traducido por Claudio Iglesias. Buenos Aires: Caja Negra, 2015.

Kleinherenbrink, Arjen. “Metaphysical Primitives: Machines and Assemblages in Deleuze, De Landa, and Bryant”. Open Philosophy 3, núm. 1 (2020): 283-297. http://dx.doi.org/10.1515/opphil-2020-0103. DOI: https://doi.org/10.1515/opphil-2020-0103

Simondon, Gilbert. La individuación a la luz de las nociones de forma y de información. Buenos Aires: Cactus, 2015.

Sokal, Alan, y Jean Bricmont. Imposturas intelectuales. Barcelona: Paidós, 1999.

Valverde, Sergio. “La historia intensiva y el nuevo materialismo Deleuze & De Landa”. Revista de Historia de la Universidad de Costa Rica 9, núm. 25 (2004).

Villalobos Manjarrez, Alberto. “Estructuras virtuales, emergencias materiales y ensamblajes sociales. De Gilles Deleuze a Manuel De Landa”. Theoría. Revista Del Colegio De Filosofía, 43 (2022): 50-74. https://doi.org/10.22201/ffyl.29544270e.2022.43.1802. DOI: https://doi.org/10.22201/ffyl.29544270e.2022.43.1802

Detalles del artículo

Ayala-Colqui, J., & Castillo Villapudua, K. (2025). Ensamblajes revolucionarios en Manuel de Landa: de una ontología a una política posthumana. En-Claves Del Pensamiento, (37), 123–142. https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i37.709

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Artículos más leídos del mismo autor/a