Entre la solidaridad ideológica y el interés nacional. México y la guerra civil española, 1936-1939


Contenido principal del artículo

Agustín Sánchez Andrés


México proporcionó armas y alimentos al gobierno republicano, lo ayudó a sortear el embargo internacional y respaldó diplomáticamente su causa en distintos foros, especialmente en la Sociedad de Naciones. Tradicionalmente se ha considerado que la intervención del gobierno cardenista en la Guerra Civil Española respondió a razones de solidaridad político-ideológica con su único aliado exterior. El artículo plantea que, más allá de dichas razones, la política mexicana hacia el conflicto español obedeció a los objetivos exteriores del régimen cardenista y a las estrategias utilizadas para alcanzarlos en un escenario internacional cada vez más convulso. En un segundo plano, el artículo recapitula las contribuciones de la literatura especializada, en ocasiones complementarias, en otras contradictorias, para determinar el alcance de la participación mexicana en la Guerra de España.

México, Cárdenas, política exterior, Guerra Civil Española, Sociedad de Naciones

Behrens, Benedikt. “La ayuda militar de México a la Segunda República Española durante la guerra civil”. En España y México. Doscientos años de relaciones, coords. Agustín Sánchez Andrés y Juan Carlos Pereira, 347-379. Morelia: Universidad Michoacana, 2010.

Campbell, Hugo G. La derecha radical en México. México: SepSetentas, 1976.

Campos, Miguel I. “Los envíos de armamento desde México a la República: una visión historiográfica”. Revista Electrónica Iberoaméricana, 11, núm. 2 (2017): 1-17.

Cárdenas del Río, Lázaro. Obras I. Apuntes. 1913-1940. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1972.

Cárdenas del Río, Lázaro. Epistolario I. México: Siglo XXI, 1974.

Enríquez Perea, Alberto, comp. México y España. Solidaridad y asilo político, 1936-1942. México: Secretaría de Relaciones Exteriores, 1990.

Espasa, Andreu. Estados Unidos en la Guerra Civil española. Madrid: La Catarata, 2017.

Fabela, Isidro. Cartas al presidente Cárdenas y La política internacional del presidente Cárdenas. Toluca: Instituto Mexiquense de Cultura, 1994.

Fabela, Isidro, y Luis I. Rodríguez. Diplomáticos de Cárdenas. Una trinchera mexicana en la Guerra Civil (1936-1940). Madrid: Trama, 2007.

Feria, Miguel Ángel. México y la Guerra Civil española. La voz de los intelectuales. Madrid: Punto de Vista, 2022.

Fuentes Mares, José. Historia de un conflicto: México-España. El Tesoro del Vita. Madrid: Cus, 1975.

Garciadiego, Javier. “La oposición conservadora y de las clases medias al cardenismo”. Istor, 25 (2007): 30-49.

Gordón Ordás, Félix. Mi política fuera de España. México: Talleres Gráficos Victoria, 1965.

Herrera León, Fabián. México en la Sociedad de Naciones, 1931-1940. México: Secretaría de Relaciones Exteriores, 2014.

Howson, Gerald. Armas para España. La historia no contada de la Guerra Civil española. Barcelona: Península, 2000.

Hoyos, Jorge de. “Un embajador en guerra: Gordón Ordás en México”. Revista Universitaria de Historia Militar, 7, núm. 13 (2018): 336-356.

Jorge, David. La SDN, la Guerra de España y el final de la paz mundial. Valencia: Tirant lo Blanch, 2016.

Jorge, David. “Las relaciones interamericanas durante la Guerra de España: Sociedad de Naciones, panamericanismo, soberanía y cooptación de elites”. En América Latina y el internacionalismo ginebrino de entreguerras: Implicaciones y resonancias, coord. Fabián Herrera, 199-237. México: Secretaría de Relaciones Exteriores, 2019.

Mateos, Abdón. “Gordón Ordás y la Guerra de España desde México”. En Al servicio de la República. Diplomáticos y guerra civil, ed. Ángel Viñas, 241-266. Madrid: Marcial Pons, 2010. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctt6wptbq.13

Mateos, Abdón. “El gobierno Negrín en el exilio: el Servicio de Evacuación de Refugiados”. Historia del Presente, 10 (2007): 141-168.

Matesanz, José Antonio. Las raíces del exilio. México ante la guerra civil española, 1936-1939. México: El Colegio de México, 2000. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv3dnq03.22

Medin, Tzvi. Ideología y praxis política de Lázaro Cárdenas. México: Siglo XXI, 1972.

Meyer, Lorenzo. El cactus y el olivo, las relaciones de México y España en el siglo XX. México: Océano, 2001.

Moral, Antonio. “Asaltos y cierres de legaciones extranjeras. Un grave asunto diplomático en el Madrid de la guerra civil”. Revista de Arte, Geografía e Historia, 4 (2001): 221-248.

Ojeda Revah, Mario. México y la guerra civil española. Madrid: Turner, 2004.

Perea, Héctor. “Jugarse el cuero bajo el brío del sol”. Revista de la Universidad de México, s.n, junio (2000): 52-56.

Pérez Montfort, Ricardo. Hispanismo y falange: los sueños imperiales de la derecha española en México. México: Fondo de Cultura Económica, 1992.

Quijada, Mónica. Aires de república, aires de cruzada. La guerra civil española en Argentina. Barcelona: Sendai, 1991

Quijada, Mónica. “Los gobiernos iberoamericanos ante la Guerra Civil Española”. En Historia general de la emigración española a Iberoamérica, eds. Pedro A. Vives et al., vol. I, 463-475. Madrid: Quinto Centenario, 1992.

Ruiz de Gordejuela, Jesús. “Mexicanos en el frente nacional durante la Guerra Civil española”. Naveg@mérica, 15 (2015): 1-28.

Sánchez Andrés, Agustín. “La SDN y la cuestión española: entre la no intervención europea y la neutralidad continental americana”. En América Latina y el internacionalismo ginebrino de Entreguerras, coords. Fabián Herrera y Yannick Wehrli, 159-197. México: Secretaría de Relaciones Exteriores, 2019.

Sánchez Andrés, Agustín. “Diplomacia y negocios. Los programas de construcción naval en el marco de las relaciones hispano-mexicanas durante la segunda República”. Historia del Presente, 37 (2021): 93-112. DOI: https://doi.org/10.5944/hdp.37.2021.40466

Sánchez Andrés, Agustín. “Entre el interés nacional y la cooperación internacional. México y España en la Sociedad de Naciones durante el Bienio Reformista, 1931-1933”. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, número especial de septiembre (2022): 47-76. DOI: https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2022.1e.77714

Sánchez Andrés, Agustín, y Fabián Herrera León. Contra todo y contra todos. La diplomacia mexicana y la cuestión española en la Sociedad de Naciones, 1936-1939. Santa Cruz de Tenerife: Idea, 2011.

Schwartz, Fernando. La internacionalización de la guerra civil española, julio de 1936-mayo de 1937. Barcelona: Ariel, 1971.

Serrano Covarrubias, Iván. “Con Orden, Yugo y Flecha: relación entre sinarquismo, franquismo y falangismo, 1937-1943”. Tesis de Maestría en Historia, El Colegio de San Luis, 2022.

Sola, Carlos. “A por esos gachupines fascistas. El Popular de Lombardo Toledano y su ofensiva contra Falange española en México”. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 58 (2019a): 289-325. DOI: https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2019.58.70075

Sola, Carlos. “Augusto Ibáñez Serrano: El agente oficioso de la España Franquista en México (1936-1950)”. Historia 396, 9, núm. 2 (2019b): 135-164.

Schuler, Friedrich. Mexico between Hitler and Roosevelt: Mexican Foreign Relations in the Age of Lazaro Cárdenas, 1934-1940. Albuquerque: University of New Mexico, 1998.

Velázquez, Aurelio. “La movilización mexicana en favor de los republicanos españoles: el caso de la FOARE (1938-1956)”. Historia Actual Online, 46, núm. 2 (2018): 145-158.

Vidarte, Juan Simeón. Todos fuimos culpables. Testimonio de un socialista español. México: Fondo de Cultura Económica,1973.

Detalles del artículo

Sánchez Andrés, A. . (2025). Entre la solidaridad ideológica y el interés nacional. México y la guerra civil española, 1936-1939. En-Claves Del Pensamiento, (37), 237–263. https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i37.702

Artículos
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Agustín Sánchez Andrés, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Doctor en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, por la que obtuvo los premios extraordinarios de Licenciatura (1991) y Doctorado (1996). Fue Profesor Asociado de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Madrid y desde 1999 es ProfesorInvestigador Titular del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (nivel III). Dirige la Colección Historia Contemporánea de América de Marcial Pons y la revista Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, editada por el Instituto de Investigaciones Históricas de la UMSNH. Ha sido profesor visitante en distintas universidades de Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Hungría, Italia, Reino Unido, Suecia y Venezuela. Ha publicado más de un centenar de artículos y dos decenas de libros sobre las relaciones entre España e Iberoamérica y, especialmente, entre España y México. Sus últimas publicaciones son Conflicto y reconciliación. España y las naciones hispanoamericanas durante el siglo XIX (Madrid, Marcial Pons 2021); Pancho Villa. El personaje y su mito (Madrid, La Catarata, 2023); Diplomacia cultural y soft power en las relaciones entre España y Latinoamérica en el período de Entreguerras (México, Titant lo Blanch, 2023) y México y España en el largo siglo XIX. Imaginarios, discursos, relaciones (Madrid, Sílex, 2024).