El miedo al constructivismo: Boghossian y el caso Galileo-Bellarmino
Contenido principal del artículo
El presente artículo analiza la crítica al relativismo y al constructivismo de Paul Boghossian, en especial al relativismo de la justificación epistémica, tal como lo expusiera Richard Rorty aludiendo al caso particular de la disputa entre Galileo y Bellarmino. En general, el artículo hace una valoración positiva de dicha crítica; pero a partir del caso histórico de Galileo se trata de argumentar que hay una lectura sesgada y equivocada sobre la postura de Bellarmino, pues no se pone la suficiente atención al contexto histórico, como reclamaría un relativista. En la conclusión se defiende que la universalidad de la racionalidad implica también atender las circunstancias históricas.
Baghramian, Maria, y J. A. Carter. “Relativism”. En E. Zalta (ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy, 2020. https://plato.stanford.edu/archives/spr2021/entries/relativism/.
Boghossian, Paul. “What the Sokal Hoax Ought to Teach Us”. Times Literary Supplement, 13 (1996): 14-15.
Boghossian, Paul. El miedo al conocimiento: contra el relativismo y el constructivismo. Trad. Fabio Morales García. Madrid: Alianza Editorial, 2009.
De Santillana, Giorgio, El crimen de Galileo. Trad. Juan Rodríguez Chicano. Buenos Aires: Antonio Zamora, 1960.
Ferraris, Maurizio. “Surgimiento y desarrollo del Nuevo Realismo”. Estudios Filosóficos LXVIII (2019): 417-434.
Ferraris, Maurizio. Manifiesto del nuevo realismo. Trad. José Blanco. Madrid: Biblioteca Nueva, 2013. DOI: https://doi.org/10.26530/OAPEN_617573
Fernández-Ramírez, Baltasar. “En defensa del relativismo. Notas críticas desde una posición construccionista”. Revista de Ciencias Sociales, 60 (2014): 1-36.
Gabriel, Markus. Por qué no existe el mundo. Trad. Enrique G. de la G. México: Océano, 2016.
Gal, Ofer. “Airplanes and Inquisitors: Reflections on Skeptics and Anti-Realists”. Academia Letters, Article 145 (2021). DOI: https://doi.org/10.20935/AL145
Guzón Nestar, José Luis. “Paul Boghossian: realismo como anti-relativismo en el entorno de ‘El miedo al conocimiento’”. Estudios Filosóficos LXVII, núm. 94 (2018): 137-154.
Harman, Graham. “Fear of Reality: On Realism and Infra-Realism”. The Monist, 98 (2015): 126-144. DOI: https://doi.org/10.1093/monist/onv001
Lonergan, Bernard. Insight: Estudio sobre la comprensión humana. Trad. Francisco Quijano. Salamanca: Universidad Iberoamericana / Sígueme, 1999.
MacFarlane, John. “Boghossian, Bellarmine, and Bayes”. Philosophical Studies, 141(2008): 391-398. DOI: https://doi.org/10.1007/s11098-008-9281-6
Meillassoux, Quentin. Après la finitude: Essai sur la nécessité de la contingence. París: Seuil, 2006.
Rorty, Richard. La Filosofía y el espejo de la naturaleza. Trad. Jesús Fernández Zulaica. Madrid: Cátedra, 1989.
Rorty, Richard. Verdad y progreso. Trad. de Ángel Manuel Faerna García Bermejo. Barcelona: Paidós, 2000.
Searle, John. “¿Por Qué Creerlo?”. Revista de Libros, 170 (2011): 21-24.
Sebold, Richard. Continental Anti-Realism: A Critique. London-New York: Rowman & Littlefield, 2014.
Sols, Ignacio. El proceso a Galileo a través de sus textos: de mensajero del cielo a náufrago de las mareas. Madrid: Digital Reasons, 2021.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.