Identidades en tensión y agendas feministas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i31.511

Palabras clave:

identidad, feminismos, esencialismo

Resumen

En esta reflexión se estudia el significado de las fracturas en los discursos feministas como un fenómeno recurrente en lo teórico y en lo político. Estas divisiones o posiciones opuestas irreconciliables tienen como trasfondo en los diversos feminismos, la relación con el poder, la violencia o el género. Desde esta perspectiva, se reflexiona acerca del porqué el feminismo se encuentra en el centro de la protesta social y se revisan dos puntos de fricción en las posturas feministas: las identidades y la discusión sobre los “esencialismos”. Por último, frente a estas divergencias en el interior de los feminismos, se enfatiza la continuidad y reconfiguración de la censura del feminismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Ángela Sierra González, Universidad de La Laguna

Doctora en Filosofía por la Universidad de Barcelona y Licenciada en Derecho por la misma universidad. Es profesora titular de Filosofía en la Universidad de La Laguna y ex decana de la misma. en Estudios de Género, Pensamiento Utópico. Directora de la Cátedra de Hermenéutica Crítica de la Universidad de La Laguna. 

Algunas de sus publicaciones están relacionadas con contenidos propios de filosofía política y estudios género. Así, los siguientes: “Democracia paritaria y ciudadanía” (Andaina, 2011), “Democracia paritaria, aportaciones para un debate” (Laertes, 2007), “Orden y buen gobierno (la utopía normativa)” (Daimon, 2011) “El asalto a la democracia” (Mientras tanto, 2013) o “La filosofía ante el ocaso de la democracia representativa” (Laertes, 2013).

Descargas

Publicado

2022-03-07 — Actualizado el 2022-05-31

Versiones

Cómo citar

González, Ángela S. (2022). Identidades en tensión y agendas feministas. En-Claves Del Pensamiento, (31), e511. https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i31.511 (Original work published 7 de marzo de 2022)

Número

Sección

Entrevista y reflexiones