La interpretación de la poesía hölderliniana como elemento de catarsis en Martin Heidegger
Contenido principal del artículo
El pensamiento de Martin Heidegger experimenta un repentino cambio en su forma de expresión ante la pregunta por el sentido del Ser, o Seinsfrage, a partir de la década de los treinta del siglo XX. No obstante, este cambio no representa una ruptura en el continuum del proyecto heideggeriano, sino una precisión en su aproximación filosófica al Ser. En este artículo analizaré de qué manera la recepción e interpretación de la poesía de Friedrich Hölderlin influye en la forja de la compleja propuesta del Ereignis en el segundo Heidegger. El objetivo de esta reflexión es entender cómo gracias al viraje, o Kehre, hacia el segundo Heidegger se funda un nuevo horizonte para la reflexión al margen de la tradición metafísica occidental y del corsé de un método con pretensiones cientificistas. En este horizonte, el lenguaje poético recobraría la legitimidad del diálogo y la pregunta como vehículos para el pensamiento.
Barash, Jeffrey A. “Martin Heidegger desde la perspectiva del siglo XX: Reflexiones sobre la Gesamtausgabe de Heidegger”. Trad. Ramón del Castillo. Revista de Filosofía, 11 (1994): 275-303. https://doi.org/10.4067/s0718-43602018000100267.
Benoist, Jocelyn. “Egología y fenomenología: la crítica heideggeriana de Husserl”. Revista de Filosofía, IX, núm. 22 (1999): 21-42.
Cataldo Sanguinetti, Gustavo. “Hermenéutica y tropología en carta sobre el humanismo de Martin Heidegger”. Revista de Filosofía, 62 (2006): 59-72. https://doi.org/10.4067/s0718-43602006000100004.
Heidegger, Martin. “Hölderlin y la esencia de la poesía”. Trad. Antonio M. Bergmann y Cayetano Betancour. Revista Universidad Pontificia Bolivariana, 38, núm. 11 (1944): 13-25.
Heidegger, Martin. Unterwegs zur Sprache (GA, 12). Ed. Friedrich-Wilhelm von Herrmann. Frankfurt: Vittorio Klostermann, 1985.
Heidegger, Martin. De camino al habla. Trad. Y. Zimmermann. Barcelona: Serbal, 1987.
Heidegger, Martin. Beitrāge zur Philosophie (Vom Ereignis) (GA, 65) (Ed. Friedrich-Wilhelm von Herrmann). Frankfurt: Vittorio Klostermann, 1994. https://doi.org/10.21827/zfphl.8.2.35811.
Heidegger, Martin. Conferencias y artículos. Trad. Eustaquio Barjau). Barcelona: Serbal, 1994.
Heidegger, Martin. Carta sobre el humanismo. Trad. Helena Cortés y Arturo Leyte. Madrid: Alianza, 2006.
Heidegger, Martin. Ser y tiempo. Trad. Jorge Eduardo Rivera. Madrid: Trotta, 2009.
Herrmann, Friedrich-Wilhelm von. Weg und Methode. Zur hermeneutischen Phānomenologie des seinsgeschichtlichen Denkens. Frankfurt: Vittorio Klostermann, 1990.
Lafont, Cristina. “El papel del lenguaje en Ser y Tiempo”. Isegoría, 7 (1993): 183-196. https://doi.org/10.3989/isegoria.1993.i7.318.
Lafont, Cristina. “La concepción del lenguaje en la hermenéutica filosófica”. En Cristina Lafont, La razón como lenguaje. Una revisión del giro lingüístico en la filosofía del lenguaje alemana, 67-123. Madrid: Visor, 1993. https://doi.org/10.22201/iifs.18704905e.1994.949.
Leyte Coello, Arturo. “Da-sein y Ereignis: la intraducibilidad filosófica del significado ‘Ser’”. Éndoxa, 20 (2005): 745-756. https://doi.org/10.5944/endoxa.20.2005.5150.
Marion, Jean-Luc. Réduction et donation. Recherches sur Husserl, Heidegger et la phénoménologie. París: Universitaires de France, 1989. https://doi.org/10.7202/027219ar.
Moran, Dermot. “Hannah Arendt. La fenomenología de la esfera pública”. En Dermot Moran, Introducción a la Fenomenología, 270-300. Barcelona: Anthropos, 2011.
Moreno Claros, Luis Fernando. Martin Heidegger: el filósofo del ser. Madrid: EDAF, 2002.
Rebok, María Gabriela. “Heidegger y Hölderlin: un diálogo sobre el diálogo”. Acta fenomenológica latinoamericana. Volumen V (Actas del VI Coloquio Latinoamericano de Fenomenología) (2016): 83-98.
Richir, Marc. Phénoménologie en esquisses. Grenoble: Jérôme Million, 2001.
Veraza Tonda, Pablo. “El pensar del Ereignis de Heidegger como otra fenomenología. Método e inicio del camino”. Franciscanum, 58, núm. 165 (2016): 89-116. https://doi.org/10.21500/01201468.2184.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.