La ciencia en una cultura literaria o de la insoportable trascendencia de ser científico
Palabras clave:
antifundacionismo, Rorty, pragmatismo, textualismo, cientificismoResumen
Una de las consecuencias del pragmatismo contemporáneo del filósofo norteamericano Richard Rorty, ante su crítica a la filosofía moderna, involucra una reconfiguración filosófica de la ciencia prescindiendo de distinciones ontológicas y metodológicas con otras áreas de la cultura, de tal forma que el quehacer científico se integra a esta última como un discurso que se rige básicamente por su eficiencia e historicidad. Este desarrollo, aunado a la propuesta del norteamericano de promover una cultura literaria, en oposición a una cultura científica, permite redescribir la concepción filosófica de la ciencia. En este escrito me propongo reconstruir y profundizar en la concepción de la ciencia en la cultura literaria que Rorty imagina. Mostraré que la ciencia como género literario presenta ventajas, tanto para la interpretación de la ciencia y el quehacer filosófico, como para el desarrollo cultural de las comunidades en un sentido ético y político.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Métricas
Cargando métricas ...
Publicado
2018-06-08
Cómo citar
Hernández, N. (2018). La ciencia en una cultura literaria o de la insoportable trascendencia de ser científico. EN-CLAVES Del Pensamiento, (23), 43–66. Recuperado a partir de https://www.enclavesdelpensamiento.mx/index.php/enclaves/article/view/304
Número
Sección
Artículos