Epistemocracy in the Face of Indigenous Wisdoms and Epistemic Equity in the Face of the Pandemic of COVID-19
Main Article Content
Cfr. Antonello Gerbi, La disputa de América, México, Fondo de Cultura Económica.
Cfr. Ambrosio Velasco Gómez, El devenir de la filosofía mexicana a través de sus tradiciones y controversias, México, Instituto de Investigaciones Filosóficas, en prensa.
Pablo González Casanova, La democracia en México, México, Editorial Era, 2005, .
Enrique Semo, La conquista. Catástrofe de los pueblos originarios, Volumen I, México, Siglo XXI.
Miguel León Portilla, Independencia, Reforma y Revolución ¿Y los indios qué?, CONACULTA –Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 2011, p.68
Alfredo Marcos, “Con COVID y sin COVID: La Vulnerabilidad humana” en Cuadernos de Bioética. 2020; 31(102): 139-149, p. 141.
Pierre Duhem, The aim and structure of physical theory, Atheneum, Nueva York, 1962.
Cfr Otto Neurath, "The lost wanderers of Descartes and the auxiliary motives", in Otto Neurath Philosophical Papers 1913-1946, D. Reidel Publishing Company.Dordrecht,1983
Boaventura de Souza Santos, La refundación del estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del sur, México Siglo XXI editores, Universidad de los Andes, Siglo del hombre, 2010,
Los pueblos indígenas ante la pandemia del COVID-19. Tercer informe
regional, septiembre 2020,
FILAC Y FIAY, La Paz Bolivia,
Los pueblos indígenas ante la pandemia del COVID-19. Primer informe regional, abril 2020, FILAC Y FIAY, La Paz Bolivia
ONU, Consejo de Derechos Humanos, Mecanismo de Expertos de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (MEDPI), Declaración: COVID-19 un desafío más para los Pueblos Indígenas, 6 de abril de 2020 p.
Abril Violeta Muñoz-Torres, Enrique Bravo-García2, Carlos Magis-Rodríguez, “Letalidad por COVID-19 en la población indígena de México” en Boletín sobre COVID-19. Salud Pública y Epidemiología Facultad de Medicina de la UNAM, Volumen 1, n° 5 , 22 de junio de 2020, p.9
Francoise Houtart, El bien común de la humanidad, Quito, Instituto de Altos Estudios Internacionales, 2015, p.39
Manuel Bolom A´iel snopel, libro inédito que el autor me ha honrado para prologarlo.
Miguel León Portilla, “Pueblos indígenas y globalización”, en Obras de
Miguel León Portilla. Tomo: Pueblos Indígenas de México. Autonomía y diferencia cultural., México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003,
Guillermo Bonfil Batalla, México profundo. Una civilización negada, México, Random House Mondadori, 2008,
León Olivé, Multiculturalismo y derechos humanos, México, Fontamara, 2014,
Informe de Evaluación del Primer Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo 1995-2004 “Pacto del Pedregal”, UNAM, 2007, pp. 30-32.
Xenia Anaid Rueda Romero, Un modelo multicultural de comunicación de la ciencia como herramienta para la enseñanza intercultural de las ciencias, Tesis doctoral en Filosofía de la Ciencia, UNAM, 2017
Los pueblos indígenas ante la pandemia del COVID-19. III informe regional, septiembre 2020,
FILAC Y FIAY, La Paz Bolivia, p. 29.
Los pueblos indígenas ante la pandemia del COVID-19. Segundo informe regional, Junio 2020, FILAC y FIAY, La Paz Bolivia, p.54
Los pueblos indígenas ante la pandemia del COVID-19. Tercer informe regional, septiembre 2020, FILAC y FIAY, La Paz Bolivia,
Los pueblos indígenas ante la pandemia del COVID-19. Primer informe regional, abril 2020, FILAC y FIAY, La Paz Bolivia, p
Yásnaya A. Gil, “Jëën pä’äm o la enfermedad del fuego”, El País, 22 de marzo 2020, https://elpais.com/elpais/2020/03/22/opinion/1584851651_880173.html
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.