Los reformismos académicos entre la teoría ideal y la práctica no ideal


Contenido principal del artículo

Angela Sierra González


El análisis de la evolución de las reformas académicas de las últimas décadas permite observar que, en nombre de la innovación, esta fue pensada, desde sus inicios, como una obra política dirigida a convertir a la universidad en proveedora, dentro de los acuerdos de libre comercio, de ‘servicios educativos’. Estos se convierten en ‘productos’ susceptibles de comercialización, y así, se instaura el ‘capitalismo académico’, concepto con el que se pretende dar cuenta de los procesos de comercialización de la docencia e investigación académica. Las reformas se encadenan en el tiempo una tras otras, con dos objetivos, restar poder al Estado, y poner fin al ‘Estado Educador’ nacido en la Ilustración como ideal republicano. Ideal bajo el que la educación aparece como un elemento central para la formación de una ciudadanía emancipada frente a un capitalismo globalizado sin ciudadanía.

reformismo, neoliberalismo, innovación, capitalismo académico

Ashton, Frederick. “The Other Managers’ Competencies”. Training Officer 30, núm. 1, Springer (1994): 15-16.

Becker, Gary. Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis with Special Reference to Education, National Bureau of Economic Research, New York, 1964.

Benavides Ganoza, Alberto. “La educación en el derecho”. Derecho PUCP: Revista de la Facultad de Derecho, núm. 33 (1978): 191-196. DOI: https://doi.org/10.18800/derechopucp.197801.008

Brunner, José Joaquín et Alli, “Teoría del capitalismo académico en los estudios de educación superior”. Revista Electrónica de Investigación Educativa 21 (2019). DOI: https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e33.3181

Carrillo, Javier. “¿Qué es la Economía del Conocimiento?”. Transferencia 18, núm. 69 (enero de 2005): 2-3.

Chiroleu, Adriana. “Políticas de educación superior en Argentina y Brasil: de los ‘90 y sus continuidades”. Revista SAAP 2, núm. 3 (agosto 2006): 563-590.

Coraggio, José Luis, y Rosa María Torres. La educación según el Banco Mundial. Un análisis de sus propuestas y métodos. Buenos Aires-Madrid: Miño y Dávila Editores/CEM, 1999.

Dierckxsens, Wim. Capitalismo y población. San José, Costa Rica: DEI, 1979.

Dierckxsens, Wim. Los límites de un capitalismo sin ciudadanía. San José, Costa Rica: Editorial Departamento Ecuménico de Investigaciones DEI, 1998.

Drucker, Peter F. La sociedad poscapitalista. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1993.

Fernández Liria, Carlos. “Golpe de Estado en la Academia, Sin Permiso”, 6 de abril de 2008. https://www.sinpermiso.info/textos/golpe-de-estado-en-la-academia.

Guerrero Olvera, Mariana. “La educación en México a través de los tiempos: cambios y reformas”. Revista Glosa 6, núm. 11 (julio-diciembre, 2018).

Imaginario, Andrea. “Educación”. Enciclopedia Significados. https://www.significados.com/educacion/.

Jodelet, Dennis. “Les représentations sociales: phénomènes, concept et théorie”. En Serge Moscovici (ed.), La psychologie sociale, 357-378. Paris: PUF, 1984.

Mincer, Jacob. “Investment in Human Capital and Personal Income Distribution". Journal of Political Economy 66 (August, 1958): 281-302. DOI: https://doi.org/10.1086/258055

Monbiot, George. “Neoliberalism – The Ideology at the Root of all our Problems”, The Guardian, 15 de abril de 2016. https://www.theguardian.com/books/2016/apr/15/neoliberalism-ideology-problem-george-monbiot.

Ortega y Gasset, José. Misión de la Universidad. (Madrid: Cátedra, 2023).

Puiggrós, Adriana. “Educación neoliberal y quiebre educativo”. Nueva Sociedad, núm. 146.

Sierra González, Ángela. Homenaje a Emilio Lledó: pensamiento y educación. Cuadernos del Ateneo, núm. 29 (2011): 33-51.

Strebler, Marie. “Soft Skills and Hard Questions”. People Management 3, núm. 11 (1997): 20-24.

Torrent, Joan. Innovació tecnològica, creixement econòmic i economia del coneixement. Barcelona: Consell de Treball, Econòmic i Social de Catalunya, Generalitat de Catalunya, 2004.

Detalles del artículo

Sierra González, A. . (2024). Los reformismos académicos entre la teoría ideal y la práctica no ideal. En-Claves Del Pensamiento, (36), 61–84. https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i36.673

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Angela Sierra González, Universidad de La Laguna

Ángela Sierra González es doctora en Filosofía por la Universidad de Barcelona y Licenciada en Derecho por la misma universidad. Ha sido profesora Tiular de Filosofía en la Universidad de La Laguna y ex decana de la misma.En la actualidad es profesora jubilada. Cofundadora del CEILAM (Centro de Estudios Interdisciplinares Latinoamericanos) de la ULL y fundadora de la Cátedra Internacional de Hermenéutica Crítica (HERCRITIA) ULL-UNED. Especialista en Historia de la Filosofía Antigua, en Estudios de Género, Pensamiento Utópico y Latinoamericano. Son numerosas sus intervenciones en Congresos, Seminarios como ponente invitada así como sus  publicaciones nacionales e internacionales.