Ser paciente como categoría límite de la galenidad: un análisis relacional a la deshumanización de la medicina


Contenido principal del artículo

Marcia Villanueva


En este artículo presento un análisis de la identidad de médicos y pacientes con base en la teoría sobre la construcción socionarrativa de las identidades propuesta por Lindemann. La tesis principal es que la identidad de los pacientes se construye como contraparte de la galenidad. Ésta se refiere a la identidad profesional de los médicos, constituida por narrativas socialmente compartidas que representan a estos profesionistas como individuos sobresalientes y capaces de realizar acciones heroicas o incluso sobrenaturales, llegando a veces a compararlos con dioses y superhéroes, lo que en última instancia los deshumaniza. Utilizo la noción de pareja simbólica que Serret ha propuesto para caracterizar las identidades de género con el fin de argumentar que, en el binomio médico-paciente, la identidad del primero es la categoría central masculinizada y la del segundo es la categoría límite feminizada, que se define como la negación de la anterior. El argumento está ilustrado con hallazgos recabados mediante técnicas de investigación etnográficas (26 entrevistas semiestructuradas a estudiantes de medicina y médicos profesionistas mexicanos, así como material recabado mediante una etnografía virtual en grupos de médicos mexicanos y perfiles afines en Facebook entre 2014 y 2018). El artículo concluye que la deshumanización de la medicina no sólo es resultado de las caracterizaciones subhumanas que los médicos hacen de los pacientes, sino que se refiere sobre todo a un fenómeno relacional que opera bajo una lógica patriarcal en el cual la deshumanización de los pacientes aparece como contraparte de la dehumanziación de los médicos. 

paciente, galenidad, relación médico paciente, deshumanización de la medicina, pareja simbólica, identidad

Ballesteros, Esmeralda. “Circulación de memes en WhatsApp: ambivalencias del humor desde la perspectiva de género”. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, núm. 35 (2016), 21-45. https://doi.org/10.5944/empiria.35.2016.17167. DOI: https://doi.org/10.5944/empiria.35.2016.17167

Bourke, Joanna. What it Means to be Human. Reflections from 1791 to the Present. Londres: Virago, 2011.

Butler, Judith. “Fundamentos contingentes: el feminismo y la cuestión del ‘postmodernismo’”, Revista de Estudios de Género La Ventana 2, núm. 13 (2001): 7-41.

Brown, Michael. “‘Like a Devoted Army’: Medicine, Heroic Masculinity, and the Military Paradigm in Victorian Britain”. Journal of British Studies 49, núm. 3 (2010): 592-622. https://doi.org/10.1086/652000. DOI: https://doi.org/10.1086/652000

Brüggemann, Adrianus, Barbro Wijma y Katarina Swahnberg. “Abuse in Health Care: A Concept Analysis”. Scandinavian Journal of Caring Sciences 26, núm. 1 (2012): 123-132. https://doi.org/10.1111/j.1471-6712.2011.00918.x. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1471-6712.2011.00918.x

Casal-Moros, Norma, y María Alemany-Anchel. “Violencia simbólica en la atención al parto, un acercamiento desde la perspectiva de Bourdieu”, Index de Enfermería, 23, núm. 1-2 (2014): 61-64. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962014000100013. DOI: https://doi.org/10.4321/S1132-12962014000100013

Castro, Roberto. “La calidad de la atención como epifenómeno de la estructura del campo médico”. En De pacientes a exigentes. Un estudio sociológico sobre la calidad de la atención, derechos y ciudadanía en salud, ed. María del Carmen Castro Vázquez, 17-23. Hermosillo: El Colegio de Sonora, 2008.

Castro, Roberto. “Génesis y práctica del habitus médico autoritario en México”, Revista Mexicana de Sociología 76, núm. 2 (2014): 167-197.

Coyle, Joanne. “Exploring the Meaning of ‘Dissatisfaction’ with Health Care: The Importance of ‘Personal Identity Threat’”. Sociology of Health & Illness 21, núm. 1 (1999): 95-123. https://doi.org/10.1111/1467-9566.t01-1-00144. DOI: https://doi.org/10.1111/1467-9566.t01-1-00144

Downes, Stephen. “Human-computer Interaction: A Critical Synthesis: A Philosophical Ethnography of Human-computer Interaction Research”. Social Epistemology, núm. 1 (1987): 27-36. https://doi.org/10.1080/02691728708578411. DOI: https://doi.org/10.1080/02691728708578411

Feinberg, Walter. “Philosophical Ethnography: Or, How Philosophy and Ethnography can Live Together in the World of Educational Research”. Educational Studies in Japan, núm. 1 (2006): 5-14. https://doi.org/10.7571/esjkyoiku.1.5. DOI: https://doi.org/10.7571/esjkyoiku.1.5

Gervais, Sarah (ed.). Objectification and (de) humanization. New York: Springer, 2013. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4614-6959-9

Haque, Omar, y Adam Waytz. “Dehumanization in Medicine: Causes, Solutions and Functions”. Perspectives on Psychological Science 7, núm. 2, (2012): 176-186. https://doi.org/10.1177/1745691611429706. DOI: https://doi.org/10.1177/1745691611429706

Haslam, Nick. “Dehumanization: An Integrative Review”. Personality and Social Psychology Review 10, núm. 3 (2006), 252-264. https://doi.org/10.1207/s15327957pspr1003_4. DOI: https://doi.org/10.1207/s15327957pspr1003_4

Hinze, Susan. “Gender and the Body of Medicine or at Least Some Body Parts: (Re)Constructing the Prestige Hierarchy of Medical Specialties”. The Sociological Quarterly 40, núm. 2 (1999): 217-239. https://doi.org/10.1111/j.1533-8525.1999.tb00546.x. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1533-8525.1999.tb00546.x

Izquierdo, María. “Lo que cuesta ser hombre: costes y beneficios de la masculinidad”. En Congreso SARE: “Masculinidad y vida cotidiana”. Donostia: EMAKUDE, 2007.

Lather, Patti. “(Post) Feminist Methodology: Getting Lost or a Scientificity We can Bear to Learn From”. International Review of Qualitative Research 1 (2008): 55-64. https://doi.org/10.1525/irqr.2008.1.1.55. DOI: https://doi.org/10.1525/irqr.2008.1.1.55

Lifshitz, Alberto. La nueva clínica. Ciudad de México: Academia Nacional de Medicina, 2014.

Lindemann, Hilde. Holding and Letting Go: The Social Practice of Personal Identity. New York: Oxford University Press, 2014. DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199754922.001.0001

Marson, Stephen, y Rasby Powell. “Goffman and the Infantilization of Elderly Persons: A Theory in Development”. Journal of Sociology & Social Welfare 41, núm. 4, (2014). https://scholarworks.wmich.edu/jssw/vol41/iss4/8.

Pérez Salazar, Gabriel. El meme en Internet: identidad y usos sociales. Coahuila: Fontamara / Universidad Autónoma de Coahuila, 2017.

Serret, Estela. “Hacia una redefinición de las identidades de género”. Géneros 18, núm. 9 (2011): 71-97.

Schechtman, Marya. “Locke and the Psychological Continuity Theorists”. En Staying Alive: Personal Identity, Practical Concerns, and the Unity of a Life, 10-42. Oxford: Oxford University Press, 2014. DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199684878.003.0002

Shortell, Stephen. “Occupational Prestige Differences within the Medical and Allied Health Professions”. Social Science and Medicine 8, núm. 1 (1974): 1-9. https://doi.org/10.1016/0037-7856(74)90003-1. DOI: https://doi.org/10.1016/0037-7856(74)90003-1

Swahnberg, Katarina, Suruchi Thapar-Björkert y Carina Berterö. “Nullified: Women’s Perceptions of Being Abused in Health Care”. Journal of Psychosomatic Obstetrics & Gynecology 28, núm. 3 (2007): 161-167. https://doi.org/10.1080/01674820601143211. DOI: https://doi.org/10.1080/01674820601143211

Szaz, Thomas, y Marc Hollender. “A Contribution to the Philosophy of Medicine: The Basic Models of the Doctor-patient Relationship”. AMA Archives of Internal Medicine 97, núm. 5 (1956): 585-592. DOI: https://doi.org/10.1001/archinte.1956.00250230079008

Villanueva, Marcia. “‘Somos médicos. No dioses’. La identidad médica frente a la pandemia de COVID-19”. En La vida emocional en la pandemia, eds. David Fajardo-Chica y Olbeth Hansberg, 77-101. Ciudad de México: UNAM, 2021.

Villanueva, Marcia. “Galendiad y masculinidad: semejanzas normativas, performativas y fenomenológicas”. Debate feminista. Aceptado para publicación en el volumen 67 (enero-junio 2024).

Villanueva, Marcia. “Medical Training as a Transformative Experience: An Analysis on Doctorhood to Question the Professional Identity Formation Paradigm”. Tapuya: Latin American Science, Technology and Society 3, núm. 1 (2020): 415-434. https://doi.org/10.1080/25729861.2020.1754043. DOI: https://doi.org/10.1080/25729861.2020.1754043

Villanueva, Marcia, “Por una conceptualización holista de la deshumanización de la medicina: Reflexiones a partir de la noción de persona”. En Atocha Aliseda, Cecilia Calderón y Marcia Villanueva. Filosofía de la medicina: discusiones y aportaciones desde México. Ciudad de México: UNAM, 2022.

Villanueva, Marcia. “Somos médicos, no dioses: Una etnografía filosófica sobre la deshumanización de la medicina”. Tesis del Doctorado en Filosofía de la Ciencia, UNAM, 2019.

Detalles del artículo

Villanueva, M. (2023). Ser paciente como categoría límite de la galenidad: un análisis relacional a la deshumanización de la medicina . En-Claves Del Pensamiento, (33), e608. https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i33.608

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Marcia Villanueva, Universidad Nacional Autónoma de México

Es médica cirujana por la UNAM y ganadora del Premio al Servicio Social “Dr. Gustavo Baz Prada” (2008). Tiene un máster en Filosofía, Ciencia y Valores por la Universidad del País Vasco (2013), así como maestría (2013) y doctorado (2019) en Filosofía de la Ciencia por la UNAM—los últimos dos con mención honorífica. Realizó una estancia posdoctoral en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), de la UNAM (2021-2022). Desde septiembre de 2022 es investigadora asociada C de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Su área de especialidad es la Filosofía Feminista y los Estudios de Género, y tiene competencias en Filosofía de la Ciencia, Filosofía de la Medicina y Bioética.