Reforma política en México: concreción de lo posible
Contenido principal del artículo
El nuevo entorno de competencia democrática en México, en el que ningún partido político tiene mayoría en el Congreso, ha vuelto real el riesgo de gobierno dividido y parálisis legislativa, propio del régimen presidencial. La reforma política concretada en agosto de 2012 fue el resultado de un intenso proceso de discusión y negociación, que buscaba establecer mecanismos que favorecieran la creación de mayorías legislativas y la capacidad efectiva de gobierno o gobernabilidad. Este artículo analiza los temas que se sometieron a debate y el contexto en el que se llevó a cabo, así como sus implicaciones, con referencia a su sustento teórico. Se concluye que la mencionada reforma política contiene avances significativos, y se reflexiona sobre posibles futuras modificaciones.
régimen presidencial, reforma política, congreso, mayorías legislativas, gobernabilidad
Detalles del artículo
Valverde Loya, M. Ángel. (2015). Reforma política en México: concreción de lo posible. En-Claves Del Pensamiento, (16), 99–122. Recuperado a partir de https://www.enclavesdelpensamiento.mx/index.php/enclaves/article/view/6
Artículos