Extrema violencia, deseo e imaginación: Hegel, Balibar, Spinoza
Contenido principal del artículo
El artículo gira en torno al concepto de ‘extrema violencia’ en parte de la obra de Étienne Balibar. En primer lugar, el argumento parte de la idea de que la violencia en la filosofía hegeliana puede ser convertible en Institución, Moralidad o Razón. Sin embargo, esta idea será trabajada y cuestionada a lo largo de nuestro escrito. Especialmente, para desestabilizar la idea de que la violencia puede eliminarse como elemento constitutivo de la discusión política. En segundo lugar, se explora las formas en que la violencia inconvertible es de hecho posible, en ese momento se torna extrema violencia. Nuestro texto muestra dos escenas indisociables y continuas de esta violencia inconvertible en tanto: violencia ultraobjetiva y violencia ultrasubjetiva. Finalmente, profundizamos la idea de cómo la violencia ultra subjetiva se asocia a la fantasía, a la imaginación y al deseo de aniquilar la alteridad. Y se sugiere a la práctica política como un momento de interrupción de este continuum de la extrema violencia, que siempre acecha con minar las condiciones de posibilidad de la política misma.
Althusser, Louis. La revolución teórica de Marx. Ciudad de México: Siglo XXI, 1968.
Althusser, Louis. La soledad de Maquiavelo. Madrid: Akal, 2008.
Althusser, Louis. L’avenir dure longtemps. Paris: STOCK/IMEC, 2007.
Althusser, Louis, y Étienne Balibar, Para Leer El Capital. Ciudad de México: Siglo XXI, 1969.
Arendt, Hannah. Los orígenes del totalitarismo, Madrid: Alianza: 2019.
Balibar, Étienne. “Individualité, causalité, substance: Réflexions sur l’ontologie de Spinoza”. En Spinoza, Issues and Directions. The Proceedings of the Chicago Spinoza Conferences, 58-76. E. Curley y P. F. Moreau (eds.), Amsterdam: E. J. B., 1986.
Balibar, Étienne. Politics and the Other Scene. Trad. de Ch. Jones, J. Swenson, Ch. Turner. Londres York: Verso, 2002.
Balibar, Étienne. Spinoza et la politique. Paris: Presses Universitaires Françaises, 2013.
Balibar, Étienne. Equaliberty. Political Essays. Trad. de James Ingram. Durham: Duke University Press, 2014.
Balibar, Étienne. Violence and Civility. On the limits of Political Philosophy. trad. de G.M. Goshgarian. Nueva York: Columbia University Press, 2016.
Balibar, Étienne. Citizen Subject. Foundations for Philosophical Anthropology. Trad. de Steven Miller. Nueva York: Fordham University Press, 2017.
Balibar, Étienne. Spinoza Politique. Le transindividuel. Paris: Press Universitaires Françaises, 2018.
Bourdieu, Pierre. Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Desclée Brouwer, 2001.
Bourdieu, Pierre, y Loïc Wacquant. Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI, 2008.
Butler, Judith. Sujetos del deseo. Reflexiones hegelianas en la Francia del siglo XX. Buenos Aires: Amorrortu, 2012.
Chaui, Marilena. A nervura do real II. São Paulo: Companhia das Letras: 2016.
Fanon, Frantz. Œuvres. Paris: La Découverte, 2017.
Hardt, Michael. Deleuze. Un aprendizaje filosófico. Buenos Aires: Paidós, 2005.
Hegel, G. W. F. Lecciones sobre la filosofía de la historia universal. Trad. de José Gaos. Madrid: Alianza, 2012.
Hegel, G. W. F. Fenomenología del espíritu. Trad. de Gustavo Leyva. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2017.
Leyva, Gustavo. “Posfacio”. En G. W. F. Hegel, Lecciones sobre la filosofía de la historia universal, 503-512. Trad. de José Gaos. Madrid: Alianza, 2012.
Macherey, Pierre. Hegel o Spinoza. Buenos Aires: Tinta Limón, 2014.
Marx, Karl. El Capital I. Crítica de la economía política. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2015.
Mbembe, Achille. On the Postcolony. Berkeley: California University Press, 2001.
Morfino, Vittorio. Spinoza: relación y contingencia. Córdoba: Encuentro, 2010.
Papasquiaro, Mario Santiago. Jeta de Santo. Antología poética 1974-1997. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2018.
Roudinesco, Élisabeth. Lacan. Esbozo de una vida, historia de un sistema de pensamiento. Trad. de Tomás Segovia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2016.
Spinoza, Baruch. Ética demostrada según el orden geométrico. Trad. de Atilano Domínguez. Madrid: Trotta, 2009.
Spinoza, Baruch. Ética demostrada según el orden geométrico. Ed. latín-español. Trad. de Pedro Lomba. Madrid: Trotta, 2020.
Tatián, Diego. Spinoza disidente. Buenos Aires: Tinta Limón, 2019.
Wallerstein, Immanuel. El capitalismo histórico. Ciudad de México: Siglo XXI, 2016.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.