Política de la imaginación: ficción, diseño y el tiempo de la emancipación en J. Ranciére
DOI:
https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i29.409Palabras clave:
Rancière, política, estética, imaginación, ficción, diseñoResumen
El presente artículo tiene como objetivo abordar el tópico de la política de la imaginación en la filosofía de J. Rancière. La hipótesis que pretendemos esbozar en este trabajo sostiene que la política de la imaginación está cargada de potencial subversivo, mismo que permite pensar en la posibilidad de la emancipación como proyecto político. A tal fin, analizamos la definición que J. Rancière proporciona sobre la política de la imaginación, tomando como punto de partida su cualidad estética. Por otra parte, también analizamos el papel que desempeñan el trabajo de la ficción y el disenso en el desarrollo de la tesis sobre el tiempo de la emancipación. Por último, presentamos una breve reflexión sobre el potencial político de la imaginación en el contexto de las investigaciones sobre filosofía política contemporánea.
Descargas
Métricas
Citas
Althusser, Louis. La revolución teórica de Marx. Madrid: Siglo XXI, 2002.
Monlau, Pedro. Diccionario de raíces etimológicas. Londres: Forgotten Books, 2014.
Rancière, Jacques. Disenso: ensayos sobre política y estética. México: FCE, 2019.
Rancière, Jacques. Momentos políticos. Buenos Aires: Manantial, 2016
Rancière, Jacques. El tiempo de la igualdad. Barcelona: Herder, 2011.
Rancière, Jacques. La noche de los proletarios. Madrid: Tinta Limón, 2010.
Rancière, Jacques y Caicedo, A. “El tiempo de los no-vencidos. (Tiempo, ficción, política)”. Revista de Estudios Sociales, n° 1 (2019), 79-86. https://dx.doi.org/10.7440/res70.2019.07
Rancière, Jacques. “Ha pasado el tiempo de la emancipación” Calle 14: revista de investigación en el campo del arte, n° 9, (2014): 14-27.
Rancière, Jacques. “Sobre la importancia de la Teoría Crítica para los movimientos sociales actuales”. Estudios visuales: ensayo, teoría y crítica de la cultura visual y el arte contemporáneo, n° 1 (2009), 81-90. 18 http://estudiosvisuales.net/revista/pdf/num7/05_Rancière.pdf
Rancière, Jacques. No estamos en el capitalismo, sino que vivimos en él. Entrevista de Febro 21de abril de 2019. El mundo. https://www.pagina12.com.ar/188829-no-estamos-frente-al-capitalismo-sino-que-vivimos-en-su-mund
Rancière, Jacques. La política es imaginación Entrevista de Melina Balcázar. Milenio. 14 de julio 2018. https://www.milenio.com/cultura/laberinto/jacques-ranciere-la-politica-es-imaginacion
Rancière, Jacques, Cómo salir del odio. Entrevista de Amador Fernández Savater. El diario, interferencias. 10 de abril de 2016. https://www.eldiario.es/interferencias/odio-Francia-Rancière_6_504009609.html
Rancière, Jacques, Política literal y política literaria. Entrevista de Amador Fernández Savater. El diario, interferencias. 10 de abril de 2016. https://www.eldiario.es/interferencias/odio-Francia-Rancière_6_504009609.html
Rancière, Jacques, La política de los cualquiera. Entrevista de Marina Garcés. La vaca, 1 de enero del 2010. https://www.lavaca.org/bibliovaca/entrevista-con-jacques-Rancière-la-politica-de-los-cualquiera/