Alcances y limitaciones de la no-violencia. Crítica desde Paul Ricoeur y la perspectiva positiva de la construcción de paz
Contenido principal del artículo
Los movimientos no-violentos caracterizados principalmente por la no colaboración y la resistencia a prácticas violentas desarrolladas en múltiples niveles han contribuido significativamente a poner un alto a guerras y sistemas opresores. No obstante, cabe preguntar si han, consecuentemente, contribuido en la construcción de la paz. El presente artículo, centrado en la figura de Gandhi, busca reflexionar acerca de los aportes generales de la no-violencia en los cambios históricos. Lo anterior articulado a través de la crítica e interpretación que Paul Ricoeur realiza a la injerencia que estos movimientos tienen en la intrincada relación entre política y violencia.
Arendt, Hannah, Sobre la violencia. Madrid: Alianza, 2005.
Barnils, Artur Domingo i, “El pacifismo de Gandhi, revolución social y transformación individual”, en Filosofía de la paz, editado por Francisco Fernández Buey, Jordi Mir y Enric Prat, 121-138. Barcelona: Icaria, 2010.
Gandhi Mahatma, Palabras para la paz. Santander: Sal Terrae, 2001.
Merleau-Ponty, Maurice, Humanismo y terror. Buenos Aires: Pleyade, 1995.
Merton,Thomas, Gandhi y la no-violencia. Una selección de los escritos de Mahatma Gandhi. Barcelona: Oniro, 1998.
Ricoeur, Paul, “El Hombre no violento y su presencia en la historia”, en Historia y Verdad, 207-216. Madrid: Encuentro, 1990.
Ricoeur, Paul, “Estado y Violencia”, en Historia y Verdad, 217-228. Madrid: Encuentro, 1990.
Ricoeur, Paul, “La paradoja política”, en Historia y Verdad, 229-250. Madrid: Encuentro, 1990.
Ricoeur, Paul, El mal. Un desafío a la filosofía y a la teología. Buenos Aires: Amorrortu, 2007.
Ricoeur, Paul, “Ética y Política”, en Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II. 361-373. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2010.
Ricoeur, Paul, “El hombre falible”, en Finitud y Culpabilidad, 21-164. Madrid: Trotta, 2011.
Soler Ricart, Antoni, “Gandhi y la no violencia”, en Pensamiento pacifista, editado por Enric Prat, 57-64. Barcelona: Icaria, 2004.
Villoro, Luis, Fundamentos de una ética política. México: Fondo de Cultura Económica, 1997
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.