El quiasmo y el dilema. Las encrucijadas de la secularización en Tocqueville
Palabras clave:
secularización, religión, política, revolución democrática, incertidumbreResumen
La "secularización" ha llegado a ser una significante clave de nuestros tiempos modernos, a pesar de su ambivalencia: algunas veces el concepto preserva un continuo teológico-político y despliega una narración lineal de la revolución democrática moderna; otras, se refiere a un desplazamiento de todo lo sagrado fuera de la esfera pública. Tocqueville no desarrolló explícitamente una teoría de la secularización, pero analizó sutilmente las complejas vías de la experiencia religiosa en una sociedad democrática y su relación con los hábitos sociales y las instituciones políticas. En este artículo exploramos cómo, más allá del vínculo y del bloqueo teológico-político, Tocqueville descubre cierto tipo de Providencia en nuestra revolución democrática moderna: una inevitable condición de incertidumbre que nos urge a decidir.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Métricas
Cargando métricas ...
Descargas
Publicado
2015-08-03
Cómo citar
González de Requena Farré, J. A. (2015). El quiasmo y el dilema. Las encrucijadas de la secularización en Tocqueville. EN-CLAVES Del Pensamiento, (13), 103–123. Recuperado a partir de https://www.enclavesdelpensamiento.mx/index.php/enclaves/article/view/192
Número
Sección
Artículos