Experiencia hermenéutica de la alteridad
Palabras clave:
experiencia física, ontología griega, noción de "persona", la verdad como "afectación de la existencia entera", pensar experiencial, interioridad del hombre, experiencia de la alteridad, experiencia hermenéutica de reconocimientoResumen
Nuestra filosofía occidental arranca de una doble fuente. Del saber griego como un "saber de las cosas" y de la raíz de la existencia judía, la relación con el "prójimo" o los modos de la existencia personal. En ambos saberes lo que está en juego son diversas formas de existencia: vivir desde la naturaleza o vivir desde el espíritu. Este trabajo argumenta que no basta la ontología griega ni para desentrañar la revelación ni para comprender al ser humano. Con el camino de san Agustín, la entrada del hombre en su intimidad personal constituye una innovadora "situación metafísica". A partir de este nuevo despliegue, el presente trabajo analiza un itinerario de la experiencia de la alteridad en el pensamiento moderno (Smith, Kant, Hegel, Hobbes, Fichte, Marx) y de la experiencia hermenéutica de reconocimiento de la alteridad donde las posturas de Gadamer, Levinas y Ricoeur y las modalidades de hermenéutica de Jauss y Ruchlak, más allá de sus planteamientos específicos y sus desacuerdos, se complementan y amplían dando paso a nuevos desarrollos y encuentros histórico–dialógicos, ético originarios y de igualdad moral de la experiencia humana del "otro".Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Métricas
Cargando métricas ...
Descargas
Publicado
2015-07-29
Cómo citar
Conill, J. (2015). Experiencia hermenéutica de la alteridad. EN-CLAVES Del Pensamiento, (4), 47–66. Recuperado a partir de https://www.enclavesdelpensamiento.mx/index.php/enclaves/article/view/143
Número
Sección
Artículos