Familia, desarrollo y cambio social. Claves para un estudio interdisciplinario

Autores/as

  • Luis Álvarez Colín Tecnológico de Monterrey

Palabras clave:

familia, desarrollo, cambio social, proceso, frontera, conocimiento robusto, curso de la vida, adversidad económica, memoria emocional, imaginación moral, afectividad, interdisciplina, hermenéutica simbólico–analógica

Resumen

Hoy se hace necesario y urgente que los estudios sobre la familia remonten la fragmentación, el olvido de la historia y la poca sensibilidad al cambio social para encontrar en una sólida ciencia del desarrollo, en el cruce de fronteras de la interdisciplina y en la universalidad de la hermenéutica —ejes de reconstrucción, conocimiento robusto, más rigor y una fecundidad ordenada—. Frente a esta problemática compleja, el presente artículo desarrolla solamente cuatro objetivos modestos a manera de propuesta integradora y visión programática. Primero, plantea un modelo teórico–metodológico–de investigación para desde ahí estudiar la familia de una manera más integral. Segundo, analiza cómo se da el desarrollo en la familia y cómo acontece el cambio social. Para ello presenta la adversidad económica como un ejemplo concreto. Tercero, puntualiza desde una vertiente educativa algunas tareas sustantivas de la familia. Y cuarto, intenta rescatar de la penumbra la importancia social, moral y educativa de las emociones para abrevar con ellas en el lecho de una hermenéutica simbólico–analógica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2015-07-29

Cómo citar

Álvarez Colín, L. (2015). Familia, desarrollo y cambio social. Claves para un estudio interdisciplinario. En-Claves Del Pensamiento, (4), 11–46. Recuperado a partir de https://www.enclavesdelpensamiento.mx/index.php/enclaves/article/view/142

Número

Sección

Artículos