Call for papers. Número 37. Posthumanismos, nuevos materialismos y nuevos realismos: el estatuto de lo humano en la catástrofe ecológica actual
Publicado el 2023-03-17Fecha de inicio: 2024-02-01
Fecha de cierre: 2024-06-15
Publicación definitiva: 2025-01-01
Editores temáticos
Karla Villapudua (Universidad Autónoma de Baja California, México)
https://orcid.org/0000-0002-3693-6420
Jesús Ayala-Colqui (Universidad Tecnológica del Perú, Perú)
https://orcid.org/0000-0002-9059-5401
Enfoque
Contaminación de los mares, cambio climático, calentamiento global, ¿cómo aminorar esos fenómenos catastróficos que nos atraviesan todos los días? ¿proceden del mundo natural o del mundo del hombre? De hecho, estas preguntas parecen sencillas para el relativismo posmoderno y la mentalidad negacionista, no obstante, nos enfrentamos al problema de nuestra propia extinción y, aún más, a la destrucción de las condiciones actuales de la biosfera.
El giro no humano adoptado recientemente en la reflexión filosófica pretende dar salida a una larga tradición antropocentrista, cuyas consecuencias catastróficas vislumbramos actualmente. El pensamiento occidental, en efecto, se ha construido a partir de una jerarquía especista y sexista donde el hombre era el significante universal que representaba a una humanidad asumida como homogénea y como contrapuesta a lo no humano. Así, ha habido una “máquina antropológica” (Agamben, 2005) que a partir de la oposición humano/inhumano produjo el concepto hombre, situación donde lo animal, por ejemplo, no fue más que una ficción, un mote (l’animot), que barría la irreductible multiplicidad de los otros vivientes (Derrida, 2008). Otro tanto habría que decir respecto a las plantas, las cuales siempre han sido vistos como un mero paisaje ignorando su singular estatuto ontológico y la posibilidad de apertura de un pensamiento de la mixtura (Coccia, 2016) y la posibilidad de una intencionalidad no-consciente (Marder, 2013). Es que no solo cabría hablar de especismo en la tradición filosófica, sino también de una suerte de “ontocentrismo”, a saber, la idea de que existe un ente privilegiado respecto al acceso ontoepistemológico de la realidad y que este no es otro que el hombre (Ayala-Colqui, 2021 y 2022).
Frente a ello, la teoría contemporánea ha desarrollado una suerte de giro posthumano donde, a partir de las coordenadas de nuevos tipos de materialismos, se pone en cuestión la idea de esta jerarquía. Braidotti (2018) habla así de la necesidad de un nuevo pensamiento que elabore una nueva subjetividad que, en tanto ensamblaje nómade, se reconozca como inmerso en una red de relaciones no humanas (animales, vegetales, virales). Haraway (1991 y 2008), por su parte, enfatiza que, desde la perspectiva de un conocimiento situado, hay que reconocer que en la realidad se imbrican distintos organismos, humanos y no humanos, naturales y técnicos, constituyendo una suerte de “naturocultura” donde se pone en crisis la oposición moderna entre lo natural y lo cultural (Latour, 2007; Viveiros de Castro, 2010; Descola, 2012). Barad (2007), asimismo, considera desde las coordenadas de un “realismo agencial” que los objetos, humanos y no humanos, no emergen sino a partir de interacciones que posibilitan nuevos ensamblajes en la realidad. En la misma línea, Bennett (2022) plantea que es necesario avanzar hacia una política ecológica donde se conjugue a la materia misma, la cual lejos de ser inerte es siempre vibrátil y activa. Es en este panorama que se puede comprender la emergencia de perspectivas políticas xenofeministas (Hester, 2018) y ciberfeministas (Zafra y López-Pellisa, 2019), que sin ser idénticas al transhumanismo (Vita-More, 1983; More, 1990 y 2013; Bostrom, 2005), postulan la tarea de descentrar la primacía masculina a partir de la confluencia de elementos técnicos no humanos. Lo mismo podríamos decir, desde una tribuna ontológica, respecto al “realismo especulativo” (Meillassoux, 2015; Harman, 2015) y la “ontología orientada a objetos” (Harman, 2011; Bryant, 2011), los cuales discuten la pertinencia de una ontología correlacionista en la que solo se concibe a la realidad en tanto accesible al sujeto humano.
Esta constelación posthumana, realista y materialista, que no se agota en los autores citados, conecta definitivamente con la cuestión ecológica reciente. Puesto que la idea de una supremacía humana no tiene sino como uno de sus correlatos el uso utilitario y la explotación indiscriminada tanto de lo humano como de lo no humano (Morton, 2018 y 2019), circunstancias que se agravan en un modo de producción capitalista que no persigue más que la tautológica y ciega valorización del valor (Malm, 2021; Moore, 2020). Es aquí donde la pregunta “¿hay un mundo por venir?” (Danowski y Viveiros de Castro, 2019) reviste una mayor urgencia. En un universo post pandémico donde día a día nos enfrentamos ante la problemática del cambio climático, los múltiples ecocidios, y la gran crisis alimentaria … urgen nuevas formas de resistencia enfocadas en accionar alternativas concretas. En tal sentido, planteamos el siguiente dossier para reflexionar sobre nuevas formas políticas que hagan frente al especismo, el antropocentrismo sexista y la correlativa destrucción del planeta.
Las líneas temáticas son:
- Especismo, antropocentrismo y destrucción ecológica
- Realismo agencial, realismo especulativo y nuevos materialismos frente a la crisis ecológica
- Nuevas formas de resistencia en el capitaloceno
- Políticas post y transhumanas
Semblanza de los editores temáticos.
Karla Villapudua. (Universidad Autónoma de Baja California, México)
Correo electrónico: castillo.karla@uabc.edu.mx
Doctora en Ciencias Educativas, y licenciada en Filosofía por la Universidad Autónoma de Baja California, México. Profesor-investigador de tiempo completo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, UABC, Tijuana, México. Miembro del SNI, nivel 1. Co-fundadora del Seminario Permanente de Teoría Contemporánea (SPTC) y editora de la Revista Espiral. Actualmente es coordinadora de la licenciatura en Asesoría Psicopedagógica y miembro del Cuerpo Académico Modelos y Paradigmas, entre sus principales líneas de investigación destacan Política y Estética en Jacques Ranciere, Nuevos realismos y Teoría de los ensamblajes.. Su último libro es Nosotras las Brujas.
Jesús Ayala-Colqui (Universidad Tecnológica del Perú, Perú)
Correo electrónico: c24512@utp.edu.pe
Magíster en Filosofía Contemporánea por la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile, y Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Ha coeditado el libro Poder y subjetivación en Michel Foucault (Lima: UNMSM, 2020) y Sentido, verdad e historia del ser en Martin Heidegger (Sao Paulo: Pimenta Cultural y UNMSM, 2022). Asimismo, ha sido editor invitado en la revista Reflexiones Marginales (México) y la revista Desde el Sur (Perú). Es autor de múltiples artículos de investigación en revistas indexadas en Scopus y Wos, así como revisor ciego de distintas revistas especializadas. Ha sido invitado como conferencista en México, Brasil, Argentina, Chile, Cuba y Costa Rica. Además de ello ha participado como autor en libros colectivos publicados en Inglaterra, México y Brasil. Es miembro del Seminario Interuniversitario de Ontología y Metafísica (SIOM, México) y de la red Iberoamericana Foucault (España). Actualmente se desempeña como editor-en-jefe de la revista Latin American Journal of Humanities and Educational Divergences y como profesor investigador en la Universidad Científica del Sur y la Universidad Tecnológica del Perú.
Instrucciones para envios
Envío de manuscritos con trabajos originales redactados en lengua española a través de la plataforma OJS de la revista En-claves del Pensamiento.
https://www.enclavesdelpensamiento.mx/index.php/enclaves/about/submissions
Requisitos editoriales (no se aceptarán manuscritos que no observen las normas de la revista) .
Indexación de la revista:
https://www.enclavesdelpensamiento.mx/index.php/enclaves/about
Al momento de hacer el envío es posible sugerir dictaminadores en los comentarios sin que ello implique compromiso alguno de que sean seleccionados para tal fin.
Bibliografía
Agamben, G. (2006). Lo abierto. El hombre y el animal. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Ayala-Colqui, J. (2021). La configuración del “ontocentrismo” en Martin Heidegger. Hacia la elaboración de una ontología no ontocéntrica más allá de Sein und Zeit y Die Grundbegriffe der Metaphysik. Letras (Lima), 92 (134), 145-167. http://dx.doi.org/10.30920/letras.92.136.15
Ayala-Colqui, J. (2022). La afirmación del “ontocentrismo” en el primer y segundo Heidegger. En Ayala-Colqui, J., Horneffer, R. y Constante, A. (org.). Sentido, verdad e historia del ser en Martin Heidegger (pp. -). Sao Paulo: Pimenta Cultural/UNMSM. DOI: 10.31560/pimentacultural/2022.94814.28
Barad, K. (2007). Meeting the Universe Halfway: Quantum Physics and the Entanglement of Matter and Meaning. Durham: Duke University Press.
Bennett, J. (2022). Materia vibrante. Una ecología política de las cosas. Buenos Aires: Caja Negra.
Braidotti, R. (2018). Lo posthumano. Barcelona: Gedisa.
Bryant, L. (2011). The Democracy of Objects. Open Humanities Press.
Bostrom, N. (2005). A History of Transhumanist Thought. Journal of Evolution and Technology, 14.
Coccia, E. (2016). La vie des plantes. Paris : Rivages.
Danowski, D. y Viveiros de Castro, E. (2019). ¿Hay un mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y fines. Buenos Aires: Caja Negra.
Derrida, J. (2008). El animal que luego estoy si(gui)endo. Madrid: Trotta.
Descola, P. (2012). Más allá de la naturaleza y la cultura. Buenos Aires: Amorrortu.
Haraway, D. (1991). Simians, Cyborgs and Women: The Reinvention of Nature. New York: Routledge.
Haraway, D. (2008). When Species Meet. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Harman, G. (2011). The Quadruple Object. London: Zero Books.
Harman, G. (2015). Hacia el realismo especulativo. Ensayos y conferencias. Buenos Aires: Caja Negra.
Hester, H. (2018). Xenofeminismo. Tecnologías de género y políticas de reproducción. Buenos Aires: Caja Negra.
Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Buenos Aires: Siglo XXI.
Malm, A. (2021). Capital fósil. El auge del vapor y las raíces del calentamiento global. Madrid: Capitán Swing.
Marder, M. (2013). Plant-Thinking. A Philosophy of Vegetal Life. New York: Columbia University Press.
Meillassoux, Q. (2015). Después de la finitud. Ensayo sobre la necesidad de la contingencia. Buenos Aires: Caja Negra.
More, M. (1990). Transhumanism. Toward a Futurist Philosophy. Recuperado de: http://www.maxmore.com/transhum.htm
More, M. (2013). The Philosophy of Transhumanism. In More, M. & Vita-More, N. (eds.). The Transhumanist Reader. Classical and Contemporary Essays on the Science, Technology, and Philosophy of the Human Future (pp. 3-17). West Sussex: Wiley-Blackwell.
Moore, J. W. (2020). El capitalismo en la trama de la vida. Ecología y acumulación del capital. Madrid: Traficante de Sueños.
Morton, T. (2018). El pensamiento ecológico. Barcelona: Paidós.
Morton, T. (2019). Humanidad. Solidaridad con los no-humanos. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Vita-More, N. (1983). Transhuman Manifesto. Recuperado de: ttp://www.transhumanist.biz/transhumanmanifesto.htm.
Viveiros de Castro, E. (2010). Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructural. Buenos Aires.
Zafra, R. y López-Pellisa, T. (2019). Ciberfeminismo. De VNS Matrix a Laboria Cuboniks. Madrid: Holobionte.